domingo, 24 de octubre de 2010

La armonía. Harmony


La armonía.
Los griegos empleaban este término para representar el “perfecto equilibrio”
y Leibniz considera que “el universo tiene la suficiente armonía, para que todas las especies y elementos que lo forman, puedan existir y coexistir tanto individual como
colectivamente con o sin influencias entre ellos”.
El equilibrio, entre tu interior y el entorno que te rodea, la paz inmensa, cuando tu mente comprende que lo que tus oidos están escuchando es nada mas y nada menos que el silencio. Nada mas y nada menos.
Un campo. El silencio. Navarra.

Harmony.
The Greeks used this term to represent the "perfect balance"
and Leibniz believes that "the universe has enough harmony to all species and elements that constitute it, can exist and coexist both individual
collectively with or without influence among them. "
Another definition says that harmony is "the appropriate proportion and correspondence between one thing and another."

The balance between your interior and environment around you, great peace, when your mind realizes that what your ears are hearing is nothing more and nothing less than silence. Nothing more and nothing less.

A field. Silence. Navarra.

viernes, 24 de septiembre de 2010

El granero de Europa. The breadbasket of Europe.


Este fué el granero de Europa durante siglos, esta es una tierra generosa, dispuesta a entregarlo todo siempre, es una tierra ajena a egosimos y politicas rastreras. Es la España del Pueblo. Y está llena de vida.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Y continuamos despues de...algún tiempo. La diversidad de culturas. And we continue ... after a while. The diversity of cultures.

Mi tío José una vez me dijo que el prefería comer simple pan en buena compañía que buenos manjares en pobre compañía. Después de pensarlo un momento tuve que estar de acuerdo con el.
La compañía es importante y mas cuando se trata de recorrer muchos kilómetros durante semanas, los amigos son importantes, y el pan que se comparte con ellos puede ser la mejor de las comidas.
A veces ni siquiera es importante hablar el mismo idioma, porque las risas suenan igual en todos los idiomas y las lagrimas tienen el mismo sabor.
Y el hambre...ese hambre de peregrino, que no sabe de panes duros ni de horas.
Curiosa manera de compartir el pan, entre un catedrático de la Sorbona, una ama de casa canadiense, y un fotógrafo español, allí en aquella caseta de agricultor en medio de de algún lugar perdido en el Camino.

El almuerzo, el hambre, el buen pan.
Navarra

My uncle José once told me that he preferred to eat simple bread in good company good food in poor company. After thinking a moment I had to agree with him.
The company is important, but when it comes to travel many miles for weeks, friends are important, and the bread that is shared with them may be the best meal.
Sometimes it is not even important to speak the same language, because the laughs sound the same in all languages and tears have the same taste.
And the hunger ... the hunger for Pilgrim, who knows no hours or hard bread.
Curious way of sharing bread, from a professor at the Sorbonne, a Canadian housewife and a Spanish photographer, there in that farmer's house in the middle of somewhere lost in the Camino.

Lunch, hunger, good bread.
Navarra

jueves, 22 de julio de 2010

Hiro el Peregrino Japonés. Hiro the Japanese Pilgrim. (Catch the Japanese...if you can)



No estoy seguro de que exista un standard que defina, como pueblo, a los Japoneses, ni a ningun otro pueblo, como cultura.
Realmente, cuando tu convives con ellos, te das cuenta de que, salvo por la exquisita educación que siempre demuestran, y su especial introspección con respecto a otras culturas, los Japoneses se parecen, tan solo...a ellos mismos.
Durante mi ultimo viaje (año 2009) tuve ocasión de convivir con ellos de cerca, recuerdo aquella familia con la que entre en contacto por primera vez en Nájera, el siempre serio, nunca le vió nadie sonreir, ella siempre sonriente, todo el mundo la veia sonreir siempre, la hija, una jovencita a medio camino entre una muñeca de porcelana japonesa y una agresiva ejecutiva de Toshiba, y el hijo...con aquellos pelos tan extraños pintados de color verde y siempre jugando con su mini computadora de aspecto siniestro.
Mientras Annie mi hermanita de California esperaba, hambrienta, y con su peculiar paciencia anglosajona, pacientemente escribiendo su diario en el comedor, yo tenia un encuentro en la mini cocina del albergue de peregrinos, con esta compañía de 4 samurais luchando por una sarten y una cazuela para preparar mis famosos macarrones con tomate.
Aquello no fué una competencia por la sartén, no..., en realidad, esto se pareció mas a la batalla de Iwo Jima. Y yo me encontraba solo, delante de cuatro Japoneses hambrientos.
Pero al final, vencimos, yo y mis macarrones con tomate. Japoneses 0 - Julio 1.
Afortunadamente no fue necesario dar un sartenazo en la cabeza de ningun samurai hambriento. Se rindieron.
Hiro era un hombre serio y amable, de pocas palabras, y las pocas que el decía eran en Japonés, pero la gente se callaba para escucharle. Seguramente porque el sentido de sus palabras escapaba a los idiomas y a las convicciones y lo que decía era realmente interesante.
Y Hiro me lo puso muy facil, cuando, con su paso firme, tan Japonés, y ensimismado, pasó por delante de mi para internarse entre la incipiente niebla, de aquel bosque magico, en el camino hacia Nájera.
Hiro era, en esos momentos, la viva imagen del Peregrino en busqueda "de ese algo".
Hiro llegó a Compostela, por supuesto, y por el aspecto de sus ojos y de su rostro...creo que el lo encontró.
Creo que Hiro era un gran hombre. Y valiente.

Hiro, el Peregrino japonés


I'm not sure there is a standard that defines, as people, the Japanese, or any other people, as a culture.
Really, when you live with them, you realize that, except for the fine education they always show, and his special insight about other cultures, the Japanese seem, only ... themselves.
During my last trip (2009) I was able to live with them closely, I remember the family you come into contact for the first time in Nájera, he always serious, never saw anyone smile, she always smiling, everyone smile always saw, the daughter, a girl halfway between a porcelain doll and an aggressive Japanese Toshiba executive, and the son ... those strange hair painted green and always playing with his sinister-looking mini-computer .
While Annie was waiting, hungry, whit their peculiar Anglo patience, patiently writing his diary in the dinnig room, I had a meeting at the pilgrims minikitchen in the hostel, with the company of four Japanese samurai fighting for a skillet and a saucepan for to prepare my famous macaroni and tomato.
That was not a competition for the pan the and casserole, no ... actually, this was more like the battle of Iwo Jima. And I was alone in front of four hungry Japanese.
But in the end, we won, I and my macaroni whit tomato. Japan 0 - Julio 1.
Fortunately it was not necessary to give a frying pan to the head of any hungry samurai. Surrendered.
Hiro was a thoughtful and kind man of few words, and the few that were said in Japanese, but people kept silent to listen. Probably because the meaning of his words escaped the languages and beliefs and what he said was really interesting.
And Hiro was very easy to me when, with his steady pace, so Japanese, and preoccupied, he walked past me to penetrate between the incipient fog, this magical forest, on the way to Nájera.
Hiro was, at that time, the very picture of Pilgrim in search "of that something."
Hiro came to Compostela, of course, and by the look in his eyes and his face ... I think he found it.
I think Hiro was a great man. And brave

Hiro, the Japanese Pilgrim.

viernes, 9 de julio de 2010

No era leyenda urbana, el lugar existia. It was not urban legend, the place existed.


La primera vez que yo oí hablar de ella, crei que me tomaban el pelo, fué un antiguo compañero de vaje, un gaditano, un gran hombre que nos hacía reir cada dia con sus increibles chistes e historias, y con su humor inextingible.
El tenía los segundos pies mas estropeados que yo he visto en el Camino ( Los primeros eran los mios), pero a pesar de todo, el curaba cada dia sus heridas y nos hacía reir.
El nunca me habló acerca de ello, pero yo siempre supe que el intentaba, a través del Camino, hacerse perdonar por algo...imaginario o real.
Pero aquello no era broma, el lugar existe, y es la fuente del vino, en Irache, poco despues de Estella.
En realidad el vino que entrega la fuente es vino malo, muy malo, y no tiene nada que ver con los excelentes vinos que produce la misma bodega, tan solo unos centenares de metros colina arriba, pero el lugar se ha convertido en un icono del Camino, sorpresa para extraños y sonrisa para nacionales, y de alguna manera es un proclamación, a los cuatro vientos, de la generosidad de esta tierra, que es Navarra.
Y si..., es cierto, el tio con pinta de gitano, el de la foto, es el autor de todo este lio.

Irache, la fuente del vino, la generosidad Española.


The first time I heard it, I thought that would fool me, was a former traveling companion, from Cádiz, a great man who made us laugh every day with their amazing jokes and stories, and his humor inextingible.
He had the second most damaged feet I've seen in the Camino (The first was mine), but despite tod, the wounds healed every day and made us laugh.
He never speak about this whit me, but I always knew that he tried to, across the road, be forgiven for something ... imaginary or real.
But this was no joke, the place exists, and is the source of wine, Irache, shortly after Estella.
In fact the wine is wine delivery source bad, very bad, and it has nothing to do with the excellent wines produced by the same winery, just a few hundred meters up the hill, but the place has become an icon of the Camino, surprise to strangers and smile for nationals, and somehow a proclamation to the four winds, from the generosity of this land, which is Navarre.
And yes ... it is true, the guy who looked like a gypsy in the picture, is the author of all this mess.

Irache, a wine fountain, the Spanish generosity.

lunes, 28 de junio de 2010

Temos que faser unha paradiña (en Fisterran). We make a short stop on the trip


Debemos hacer una pequeña parada en el viaje para hacer un salto en el tiempo y en el espacio. Suponiendo que sean cosas diferentes.
Nos vamos, por hoy, a dar una vuelta por la casa.
Mañana volveremos al Camino.
Acabo de regresar de allí, tan solo cuatro dias cerca de los amigos y de la luz, cerca del oxigeno, el espacio infinito. La vida.
Y allí estaba ella, la Isla Pirata, detras de aquella curva, acostada, como siempre a los pies del Monte Facho, entre la bahía y el Cabo, esperando que los que la aman, vengan a despertarla para decirla ¿recordarla? lo bonita que es. Ella sigue, igual que siempre, jugando con el viento y con las mareas, indiferente a los temporales, y, como cada dia, desde el principio de los tiempos, ella sigue poniendose su perfume de aroma a pradera y a oceano, y se pone guapa con sus collares de conchas y algas marinas.

¿Quien puede no amarla?

We make a brief stop on the journey to make a leap in time and space. Assuming that things are different.
We're going, the moment, to walk around the house.
Tomorrow we will return to the Camino.
I just returned from there, just four days near the friends, and the light, the oxygen, the infinite space. The real life.
And there she was, Pirate Island, behind that curve, lying, as always at the foot of Mount Facho, between the bay and the Cape, hoping that those who love her, come to wake her to tell her ¿remember what beautiful you are?. She stands, as usual, playing with the wind and tide, oblivious to the storms, and as each day from the beginning of time, she is putting on her perfume scent of meadow and ocean, and it gets pretty necklaces with shells and seaweed.

Who can not love her?

martes, 22 de junio de 2010

Estella: cuerpo de francesa, corazón de española.



Si hay dos ciudades en el Camino, que pasarían por hermanas gemelas, estas podrían ser Estella, en Navarra, y Le Puy en Velay, en la Auvernia francesa.
Incluso hay en Estella una basílica dedicada a la Virgen de Le Puy, y dentro una Virgen María de piel negra, idéntica a la francesa ( hay quien encuentra orígenes templarios a ambas imágenes).
Y mas aun: ambas ciudades se someten a la tutela celestial del Apóstol Andrés.
¿Casualidad?, no, no es casualidad, es simplemente que Estella tiene cuerpo de francesa y corazón de española, y se parecen mucho, mucho, mucho.
Estella tiene un río, el río Ega, que cuando baja con la fuerza de las lluvias de primavera, coge aires de río de aguas bravas, y parece que quisiera acariciar, con la fuerza de un bruto, las calles de la ciudad.
Estella tiene también otra particularidad: un montón de gente acogedora y cariñosa para el peregrino. Y arte arquitectónico, arte en cada esquina.
Estella es bonita y recoleta, y cuando llegas allí después de un largo día de marcha, la verdad...cuesta marcharse.
Pero el Camino es así; continuar cada día, buscar horizontes nuevos, vivir cada día una nueva vida.
En mi tierra, España, llamamos a esto "Gitanear", y es genial. Deberías probarlo.

Estella, de donde cuesta marcharse.

There are two cities in the Camino, which would pass for twins, as they could be Estella, Navarra, and Le Puy en Velay, Auvergne in France.
There's even a basilica in Estella dedicated to the Virgin of Le Puy, and within a black-skinned Virgin Mary, identical to the French (who finds Templar origins are both images).
And even more: both cities are subject to the heavenly protection of the Apostle Andrew.
Coincidence?, No, no accident, is simply that Estella has a body of French and Spanish heart, and they seem very, very, very much.
Estella has a river, the river Ega, when down with the force of the spring rains, grab an air of whitewater river, and seems to want to touch, with a brute force, the streets of the city.
Estella has also another peculiarity: a lot of friendly people and caring for pilgrims. And architectural art, art in every corner.
Estella is beautiful and secluded, and when you get there after a long day's march, really ... difficult to leave.
But the Camino is so, then continue every day, seeking new horizons, to live each day a new life.
In my country, Spain, we call this "gypsy", and it's great. You should try it.

Estella, where it is difficult to leave.

viernes, 18 de junio de 2010

De amistades y amores. Friends and lovers



De amistades y amores.

Ella era de Logroño, el…de algún remoto lugar de los Estados Unidos, quizás Kansas.
Apenas hacía unos días que sus caminos se habían cruzado y ya eran pareja.
Son las cosas del Camino.
Conoces a alguien y compartes todas las horas del día y la litera de al lado durante las noches, y al cabo de un tiempo tienes tanta confianza con esa persona, que crees que la conoces desde siempre, y ya se sabe…, en el Camino los puentes están para cruzarlos.
Compartes los dolores, las alegrías intimas e infinitas, las mismas piedras bajo tus pies, el mismo sol y las mismas lluvias, y quien era para ti, hasta hace solo unos días un@ perfect@ desconocid@, se convierte en tu hermano de sangre. O en tu amor.
El Camino, el Destino, el Universo, cada uno de ellos, o todos a la vez han juntado las piezas necesarias para crear la magia. Y os habéis encontrado.
Fuertes, intensos, son los amores y las amistades del Camino, quizás porque todo el mundo se siente liberado de las ataduras sociales, de las que dependemos en nuestras vidas, o quizás porque en realidad esta es la verdadera vida, a la escala humana, y lo que vivimos a diario en nuestras “vidas normales” no es más que una mala pesadilla. Quién sabe.
Pero tiene que haber algo…no sé exactamente qué, porque las amistades y hermandades del Camino quedan grabados a fuego en tu espíritu para siempre.
...Incluso algunos de ellos sobreviven al Camino.

Pareja de peregrinos en Estella, Navarra.

Friendships and lovers.

She was from Logroño in Spain, he was from some remote part of the United States, perhaps Kansas.
Just a few days that their paths had crossed and were already a couple.
Things of the Camino.
By chance one day to find someone in your way, and soon after that person becomes your best friend. Or in your love.
What Compartis around, sweat, sun, happiness and in times long do you think you know him forever.
El Camino,the coincidences, the universe, has put together the pieces to reach the magic.
And those feelings are etched in your spirit fire. Forever.
Perhaps it is the real life, instead of what we live every day in our "normal lives", ¿real life within the human scale?. Who knows.
Even some of these love survive the Camino, ¿Or did not you, you who are reading me now, and you know very well what I'm talking about?, Do not look the other way, I mean you.

Couple of pilgrims. Estella, Navarra.

viernes, 11 de junio de 2010

La Calzada Romana . The Roman Road



Las calzadas romanas, antiguos caminos hechos para moverse a lo largo y ancho de todo el imperio romano, desde los confines de Asia, África, y Europa, supusieron el verdadero motivo del éxito de la cultura romana y su dominio sobre los pueblos de la antigüedad.
Sobre ellas, circulaban personas, mercancías, y las Legiones, y gracias a ellas era posible desplazar rápidamente todo lo necesario, tanto para una intervención militar, como para la construcción de una nueva ciudad.
Y no estaban mal construidas precisamente: varias capas superpuestas de arena firmemente compactada, con capas de piedras de diferentes tamaños inteligentemente distribuidas.
La prueba del genio arquitectónico y de ingeniería romana, es que estas calzadas tienen varios miles de años sobre sus piedras, y allí siguen sirviendo, aún hoy en día para el transporte de personas, caballerías, y en ocasiones incluso vehículos todo terreno.
El Camino de Santiago es abundante en calzadas romanas, de hecho, si no hubiera sido por la existencia de ellas hace mas de 1.000 años, hubiera sido mucho mas difícil la peregrinación, ya difícil y arriesgada en si misma en aquellos tiempos en que lo complicado era llegar con vida hasta la casa del Apóstol, a causa de la dureza del recorrido, las enfermedades, la falta absoluta de higiene, y los bandidos y los guerreros de Alá dispuestos a impedir el paso de peregrinos hacia Compostela.
Eran tiempos en los que uno no llegaba a un albergue y se duchaba con agua caliente, para después devorar con hambre canina ese “eufemismo” al que, en algunos lugares del Camino, llaman “Menú del Peregrino”, aunque probablemente la palabra “eufemismo” sea demasiado suave para calificar lo que en realidad es tan solo un asalto desvergonzado.
Hay Caminos, Caminos a Santiago, que de hecho son una larga calzada romana: La vía de la Plata, desde Emérita Augusta (Mérida), hasta Astúrica Augusta (Astorga), largos tramos en la provincia de León, de Navarra, y de muchos otros parajes del Camino.
Astures, Cántabros, Celtíberos, Galaicos, Lusitanos, Turdetanos, Vacceos, Vascones, Vetones, y un sinfín mas de tribus hispanas debieron su declive o desaparición al poder, que para Roma, supuso la construcción de las calzadas en la antigua península Ibérica.
Estaban tan bien hechas que incluso contaban con indicadores de distancia (Miliarios, cada 1480 metros)

Calzada Romana, en algún lugar de Navarra.

The Roman roads, old roads built to move throughout the entire Roman Empire, from the confines of Asia, Africa and Europe, accounted for the real reason for the success of Roman culture and its dominance over the peoples of antiquity .
Above them, move people, goods, and the Legions, and thanks to them could quickly move everything you need for military intervention so as to build a new city.
And they were poorly constructed precisely: several layers of tightly packed sand, with layers of stones of different sizes distributed intelligence.
The proof of the architectural genius of Roman engineering is that these roads have several thousands of years on her stones, and there are still serving, even today for transporting people, horses, and sometimes even all-terrain vehicles.
El Camino de Santiago is rich in Roman roads, in fact, had it not been for the existence of which more than 1000 years ago would have been much more difficult the pilgrimage, as difficult and risky in itself in those difficult times that alive was to get to the house of the Apostle, because of the hardness of the route, disease, the complete lack of hygiene, and bandits and warriors of Allah willing to prevent the passage of pilgrims to Compostela.
There were times when one did not come to a hostel and showered with hot water, and then devour with ravenous hunger that "euphemism" that, in some parts of the road, called "Menu del Peregrino," though perhaps the word "euphemism "is too mild to describe what is really just a shameless assault.
There are roads, Roads to Santiago, are in fact a long Roman Road: The Camino de la Plata, from Emérita Augusta (Mérida) until Astúrica Augusta (Astorga), long stretches in the province of León, Navarre, and many other sites in the Camino.
Astures, Cántabros, Celtíeberos, Galaicos, Lusitanos, Turdetanos, Vaccaei, Vascones, Vetones, and countless Hispanic tribes over their decline or disappearance due to power, for Rome, involved the construction of roads in ancient Iberian Peninsula.
They were so well done that even had distance indicators (Milestones, each 1480 meters)

Roman road, somewhere in Navarra.

domingo, 6 de junio de 2010

En el camino hacia Estella y Annie, mi Hermanita. Annie, my sister



Ann Howley, Annie para los hermanos de sangre, es una de las mejores fotógrafos que conozco, es de Los Ángeles de California, es Peregrina veterana, una de las mejores personas que han pisado el Camino, y mi amiga.
Ella ama su profesión, y casi nada escapa a su ojo de Águila y al objetivo de su Canon, disfruta con lo que hace y ama la naturaleza.
Y sé que su paso, como peregrina por el Camino de Santiago, ha marcado para siempre su corazón y su espíritu.
Estos días está trabajando como hospitalera voluntaria en el Albergue de Peregrinos de Ponferrada, quizás ella necesite devolver al Camino algo de lo que El Camino hizo por ella.
Eso nos ocurre, en mayor o menor medida, a todos los que hemos pisado sus piedras.
Este amanecer, cuando yo fotografié su paso, acababa de llover torrencialmente, tal como suele hacer en Primavera: una gran tormenta y después el sol.
La lluvia dejó tras de si en los campos, un concierto de aromas imposible de describir, pero donde básicamente lo que podía olerse era la Libertad.
Esa mañana tan solo se veían caras relajadas y ánimos fuertes y dispuestos en los compañeros peregrinos. Ese día fue un buen día para vivir.

Ann Howley, Annie for Blood Brothers, is one of the best photographers I know, she´s from Los Angeles, California, is a veteran Peregrina, one of the best people who have walked the Camino, and my friend.
She loves her profession, and almost nothing escapes his eagle eye and the objective of his Canon, enjoys what he does and loves nature.
And I know his step, as a pilgrim on the Camino de Santiago has forever marked his heart and spirit.
These days he is working as a volunteer at the Pilgrim´s hostel of Ponferrada,maybe she need to return to Camino something El Camino did for her.
That happens to us, in varying degrees, all those who have trod its stones.
This morning, when I photographed their path, just torrential rain as they typically do in Spring: a great storm and after the sun.
The rain left behind in the fields, a concert of aromas impossible to describe, but basically where I could smell was the Liberty.
That morning faces were just relaxed and strong and ready courage in the fellow pilgrims. That day was a good day to live.

miércoles, 2 de junio de 2010

Los Pueblos de España. Desafiando al tiempo. The Spanish Villages. Defying the time



Vistos desde los Oteros, estos paisajes no son muy diferentes a los que vieron los soldados Napoleonicos en su avance y ocupacion de España. Desde lejos, el paisaje rural ha cambiado poco desde entonces, e incluso, aún hoy en día ,se conserva algo de esa "memoria historica", tan de moda ahora, del paso de la plaga Napoleonica por estas tierras del norte español.
España está cuajada de estos pequeños pueblos donde la vida está hecha a escala humana, lugares donde se sabe poco acerca del stress y de la polución por el trafico, donde las prisas están de mas, y donde la medida del hombre sigue siendo el hombre en si mismo.
La mayoria de estos pueblos conservan, con mejor o peor fortuna, verdaderas joyas del arte y de la arquitectura en forma de iglesias romanicas, castillos y aljibes arabes o cristianos, y aquí y allá retazos de antiquisimas calzadas romanas. Los Pueblos españoles son inconfundibles, los veas donde los veas retratados
España es un pais muy antiguo, y al mismo tiempo un pais muy joven, reinventandose a si mismo cada cierto tiempo, pero sus pueblos siguen allí siglo tras siglo, inalterables, desafiando el paso del tiempo.

Los pueblos de España. Navarra.
Camino de Estella.


Viewed from the hills, these landscapes are not very different from those who saw Napoleon's troops advance and occupation of Spain. From far, the countryside has changed little since then, and even still today, it retains some of that "historical memory", so fashionable now, the passage of the Napoleonic plague by these northern lands of Spanish.
Spain is full of these small towns where life is made to human scale, where little is known about the stress and pollution from traffic, where the rush is on again, and where the measure of man is still the man itself.
Most of these people retain, better or worse, true jewels of art and architecture in the form of Romanic style churches, castles Arabs or Christians, and here and there remnants of ancient Roman roads. Spanish towns are unmistakable, you see them where you see portrayed
Spain is a very old country, while a very young country, reinventing itself every few years, but their villages are still there century after century, unchanged, defying the passage of time.

The villages of Spain. Navarra.
Camino to Estella.

lunes, 31 de mayo de 2010

Y nadie puede escapar a su mirada. El Señor de Puente la Reina. And no one can escape its gaze. The Lord of Puente la Reina



Parece vivo y Juez, se sienta cada día en su trono divino, mirando fijamente a los ojos de los humanos, cada día mira dentro de sus intenciones y sus propósitos, y decide... Es el Juez Supremo, es EL.
Y cuando caminas por la calle mayor es imposible no verlo, está allí.
Tiene varios nombres, aunque su verdadero nombre es aùn un secreto para nosotros, los humanos.
Pero nadie, nadie, escapa a su mirada.

Calle Mayor, Calle Real de Puente la Reina


It seems alive and Judge, sits every day in his divine throne, staring into the eyes of humans, every day look into his intentions and purposes, and decide ...
It is the Supreme Judge, HE IS.
And when you walk through the main street is impossible not to see it, is there.
It has several names, although his real name is still a secret to us, humans.
But nobody, nobody, escapes his gaze.

Calle Mayor, Calle Real de Puente la Reina

Escríbeme si necesitar conocer algo mas



martes, 18 de mayo de 2010

Un puente con leyenda y un nuevo comienzo. A bridge with a legend and a new beginning



Llegar a Puente la Reina es un consuelo, el día ha sido largo, y tus ojos vienen saturados de belleza. Puente la Reina tiene algo que hace que te sientas acogido y deja en tu espiritu una suave sensación de amistad que te acompañará durante el resto de tu viaje.
Tiene un puente: EL PUENTE, y una hermosa historia.
La historia de la Virgen de le Puy, y el Txori (pajarito en español), y una vez mas se demuestra que señoras francesas, con a, y caballeros españoles, con ñ, hacen buena pareja.
Hace muchos años (durante las guerras Carlistas), había en lo mas alto del puente, una capilla con una imagen de la Virgen de le Puy, y cada día un pajarito (el Txori), volaba hasta allí una y otra vez, para limpiar con su pico la cara y las manos y el manto de la Virgen.
Ocurrió que un famoso noble, el Conde deViamanuel, enemigo de la ciudad, se mofó de esta historia, considerándola nada mas que una superstición popular.
La ciudad fue liberada de sus enemigos tan solo dos semanas después...y el Conde pagano, fue detenido y ajusticiado. Los ciudadanos lo consideraron un justo castigo por mofarse de la Virgen.
Después de esto, el pajarito siguió ,cada día, con su labor de limpiar la cara a la Virgen.
En Puente la Reina todos los caminos se hacen uno solo, y cuando tu cruzas ese mágico puente bajo la extraña luz del amanecer, puedes sentir que estás comenzando de nuevo el Camino de Santiago. Tu Camino.


Getting to Puente la Reina is a consolation, the day was long, and your eyes are saturated with beauty. Puente la Reina has something that makes you feel welcome.
Have a bridge: THE BRIDGE, and a beautiful story.
The story of the Virgin of Puy, and Txori (bird in Spanish):
Many years ago (during the Carlist Wars), was in the top of the bridge, a chapel with an image of the Virgin of Puy, and every day a bird (the Txori), flew up there again and again, to clean with its beak the face and hands and the mantle of the Virgin.
It happened that a famous nobleman, Count deViamanuel, enemy of the city, scoffed at this story, considering it nothing more than a popular superstition.
The city was liberated from his enemies after just two weeks ... and Count pagan, was arrested and executed by liberators. The citizens saw it as a just punishment for mocking the Virgin.
After this, the bird continued, each day, with its work to clean the face and hands of the Virgin.

In Puente la Reina all roads are one, and when you cross the bridge under the strange magic light of dawn, you feel like you're starting again the Camino de Santiago. Your Camino.

jueves, 13 de mayo de 2010

Santa Maria de Eunate: Maria.



Voy a dar un disgusto a los que como yo aman el arte: La preciosa imagen de María,  la que preside la capilla de Eunate, no es la talla original ya que ésta fué expoliada.
Se trata de una imagen de la Virgen María clásica del románico, que asombra (a pesar de ser copia del original), por su expresión serena, consoladora, y a la vez ligera.
Una cosa es cierta: cuando estás delante de ella, no puedes apartar tus ojos de su mirada.
Es una buena oportunidad para pedirla lo que tu corazón necesite. No pierdas la oportunidad de hacerlo pues es muy probable que te sea concedido...

Santa María de Eunate: Ella.


I will give a disappointment to those, like me, love the art: The beautiful image of Mary, who chairs Eunate, is not the original since it was stolen.
This is an image of the Virgin Mary, classic Romanic, with serene expression, yet lightweight.
One thing is certain: when you're in front of her, you can not avert your eyes from his gaze.
It is a good opportunity to ask for what your heart needs.

Santa Maria de Eunate: She.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Eunate. El Reino de los Cielos



Hay “ALGO” en Eunate...
Es una sensación imposible de escribir, pues está a caballo entre una profunda sensación de alegría y una intensísima necesidad de intimismo e introspección, hay algo en Eunate que invita al recogimiento y a la paz.
Allí se puede pensar sin que tus pensamientos se atropellen entre sí. Se puede meditar.
Esa sensación se acentúa cuando accedes al interior, a pesar de su espartana arquitectura románica, se puede sentir una curiosa sensación “de estar en casa”.
Supongo que todo éste cúmulo de sentimientos dependerá de la persona que los viva, pues es cierto que algunos seres humanos son más sensitivos que otros, pero hay una cosa segura: nadie queda impasible en Santa María de Eunate.
Su curiosa forma arquitectónica, en octógono, tan clásica de las construcciones templarias (tanto religiosas, como civiles, y militares), ayuda a encontrar en sus ángulos el conocimiento sobre esa manera que tenían “ellos” de unir la ciencia con el espíritu. Cosmos y Alma humana inseparablemente unidos.
Su galería exterior, también octogonal, invita a caminar alrededor de la capilla central y tiene toda la intención de ser un deambulatorio para el rezo y la meditación mística…o para tratar asuntos importantes lejos de oídos indiscretos.
Eunate significa “Las cien puertas”, y francamente, yo no creo que sea una mera casualidad que lleve ese nombre, pero… ¿cien puertas hacia dentro de qué?. Cuando estés allí quizás sientas la necesidad de parar durante unas horas y buscar una respuesta en tu interior.
Para el peregrino es, a la vez, una tentación y un pequeño sacrificio acercarse hasta allí (pues hoy en día Eunate esta retirada unos kilómetros del trazado oficial del Camino), al llegar a Muruzabal encuentras una placa con el desvío y la tentación de acercarte.
Si tus pies no te suplican piedad, y si tienes un espíritu inquieto por sentir “cosas”, y quieres (quizás por primera vez en tu vida), notar como la tierra está muy viva bajo tus pies…

Camina hasta Eunate. Y abre los ojos del espíritu.

jueves, 6 de mayo de 2010

Camino de Eunate, para ver a María, y sin saberlo, haciendo Impresionismo.



Yo no lo sabía.
Yo no sabía en ese momento que estaba haciendo impresionismo, jugando como un inconsciente atrevido a ser el Maestro Renoir, simplemente me divertía haciéndolo, mientras mis piernas torturadas y mi espiritu lleno de alegría descansaban de tanta belleza en el camino de Eunate.
Hay lugares que marcan tu corazón para siempre, lugares que no tienen la grandeza de las montañas, ni la promesa de libertad de las grandes praderas, en el camino de Eunate la belleza está en tus ojos, y sólo tienes que abrirlos y dejar que se llenen de pequeñas maravillas.

Camino de Eunate.

Las flechas amarillas de Elías Valiña



Las flechas amarillas.
Es curiosa la manera, en que a veces, determinados símbolos calan en la memoria y en el espíritu de las personas.
Para mucha gente, una flecha pintada en amarillo es tan solo eso, una señal.
Para el peregrino, sin embargo, tiene un significado muy diferente, es el símbolo que indica el Camino, y un peregrino, después de haberlo sido, ya nunca mas podrá volver a mirar un flecha amarilla, esté ésta pintada donde esté pintada, y sea cual sea su significado, sin que su recuerdo le retrotraiga a aquellos días de libertad en los que no necesitaba mapas ni brújula, ni esos modernos gps, ni ningún otro invento. Simplemente poner tus pies sobre el Camino cada amanecer, y seguir el camino de flechas amarillas confiando en el brazo fuerte del Apóstol.
Su “Inventor”, si es que así puede decirse, fue el Cura do Cebreiro, Elías Valiña, hombre santo además de profundamente culto, con una notable carrera en Comillas, además de diplomado en lengua francesa por el Institut Catholique, de Paris, y natural de la comarca de Sarria.
Fue nombrado párroco de O Cebreiro en 1959, y a partir de 1984 emprendió la labor de volver a señalizar el Camino de Santiago, desde Francia hasta Compostela, y su trazado está considerado como el mas exacto a los tramos originales. Puede decirse que dedicó su vida a dos razones fundamentales: Su parroquia de O Cebreiro, y a dar a conocer a la humanidad el Camino de Santiago.
Ahora es prácticamente imposible perderse en el Camino, pues hay tramos en los que hay un flecha amarilla en cada metro, pero hubo un tiempo, ¿como diría? ¿mas aventurado?, en que las flechas suponían un alivio cuando iban apareciendo tras muchos pasos del caminante: no había una flecha amarilla en cada metro del Camino, era un tiempo en el que podías perderte, y para que negarlo...para los que llevamos algunos años viviendo el Camino, esto supone un recuerdo bonito y emocionado. Muchas cosas eran diferentes entonces.

Las flechas amarillas de Valiña siempre estarán allí para marcarte el camino a la casa del Apostol


The yellow arrows.
It is curious how, sometimes, certain symbols permeate the memory and spirit of the people.
For many people, an arrow painted in yellow is just that, a signal.
For the pilgrim, however, has a very different meaning, is the symbol indicating the Camino and
those days of freedom where you do not need maps or compass, or those modern GPS, or any other invention. Just put your feet on the walk every morning, and follow the yellow arrows on the strong arm of the Apostle
His "Inventor", if I may so speak, was the priest of O Cebreiro, Elías Valiña, holy man also deeply religious, with a notable University degree in Comillas, plus a diploma in French language by Institut Catholique in Paris, and natural from the district of Sarria.
He was named pastor of O Cebreiro in 1959, and from 1984 initiated work to re-signal the Camino de Santiago, from France to Compostela, and its design is considered the most accurate to the original sections. Can be said that he dedicated his life to two reasons: Its parish , and make known to mankind the Camino de Santiago.
Now it is almost impossible to get lost on the way, there are sections where you have a yellow arrow on each meter, but there was a time...,¿how would you say? ¿more risky?, you did not have a yellow arrow on each foot, was more emotional, and also more authentic.
Many things have changed since then...And not all been good

The yellow arrows of priest Valiña will always be there to point you the way to the Apostle home.

domingo, 2 de mayo de 2010

El Alto del Perdón y la tortilla de dos pisos con sótano y trastero.



Fué un día largo, un día largo y lleno de maravillas.
Annie, mi querida hermanita de California, no se atrevió a probar aquel aguardiente que bebimos, nuestra compañera de Bilbao Lola, y yo, para desayunar, pero de lo que si dimos buena cuenta, los tres, fue de aquellos tres “ enormes barreños” de café con leche y de aquella tortilla española de dos pisos con sótano y trastero, todo esto a las 8 de la mañana. Caro, ¡condenadamente caro! como casi todo en Navarra, ¡Pero que bueno!
Primero la lluvia, después el sol, después de nuevo la lluvia y después...de nuevo el sol, al final del dia no estuvimos muy seguros de en que país realmente nos encontrábamos, podía ser la soleada España, pero también las tierras altas de Escocia.
Delante de nosotros: El Alto del Perdón, nombre cuyo significado a nadie se le escapa: realmente llegas perdonado de todos tus pecados si llegas arriba. Si llegas.
En realidad, desde que sales del mismo Pamplona, estas subiendo cuestas poco a poco, casi sin darte cuenta vas tomando altura, y mientras tu subes y subes...tu tortilla española del desayuno baja y baja...
El Camino sigue hasta el Alto, a través de un paisaje precioso, atraviesas enormes extensiones de cereal (incluso podrías decir que estás en medio de Castilla) y el aire huele a limpio, huele a libertad. Al frente de ti: una enorme cuesta arriba, detrás de ti: irá quedando...bueno todo eso de lo que poco a poco, tu mismo, te vas desprendiendo y abandonando en el Camino. Incluyendo tu usada piel urbana, y ese estúpido gadget inservible que compraste en Decathlon a última hora.
Arriba del todo, algunos dicen que hay 14 figuras, están realizadas en hierro oxidado y cochambroso, pero a mi me salen solo 11, claro que el aguardiente de cerezas de Zizur Menor hace estragos..., de manera que si tu, el/la que me estas leyendo subes hasta allí, bien podrías confirmarlo. Quizás también podrás confirmar el mas que dudoso gusto paisajístico del funcionario que encargó la realización de semejante montón de cosas oxidadas.
Mas tarde, después de recuperar tu dignidad perdida por haber hecho parte de la subida a cuatro patas a causa de la pendiente, es un camino hacia abajo, lleno de vegas maravillosas, viñedos exuberantes, y...libertad, libertad, libertad.
Pero es que estás en el Alto del Perdón, es Navarra, es España. Esto es El Camino.

Alto del Perdón.

viernes, 30 de abril de 2010

En los pequeños detalles está la diferencia. In the little things are the difference



En las pequeñas cosas está la diferencia.
El Camino puede hacerse de muchas maneras, pero son los pequeños detales los que las diferencian.
Hay cosas, (la mayor parte de las que realmente merecen la pena), que solo pueden apreciarse cuando son tus propias piernas las que te permiten viajar.
Es imposible apreciar estos pequeños detalles cuando uno viaja, despeinado por el viento, encima de una bicicleta o de cualquier otro medio de trasporte moderno. Si viajas en tu bici y no miras al asfalto o al camino lleno de piedras, te darás una monumental leche, vaya si te la darás. Si no que se lo pregunten a mi espalda durante aquel Camino de 1996...
Y los ojos y el alma del caminante, sin embargo, están abiertos a eso: a las pequeñas cosas
En esta civilización de locos en la que estamos sumergidos apenas hay tiempo para ellas, cada dia menos, en las ciudades no se vive: se sobrevive, pues éstas están perdiendo poco a poco su escala humana para ceder sitio a las máquinas, las absurdas colmenas verticales, el ruido intolerable que nos hace insensibles a los sonidos de la naturaleza.
Nos estamos quedando ciegos ante las pequeñas cosas, las que de verdad marcan la diferencia.

Un deseo para ti: No vayas al Camino montado en esa cosa chirriante, llena de grasa, y que se pincha.

Camina...y siente. Y detente a mirar


In the little things are the difference.
You can do El Camino in different ways, but in the small things is the difference
There are things, (most of which really are worth), which can only be assessed when are your own legs which let you travel.
It is impossible to appreciate these small details when one, travel, tousled by the wind, on top of a bicycle or any other means of modern transportation. If you ride your bike and not look to the road or the road full of stones, you fall down, sure, you will. My back and may ass, during that 1996 Camino, can speak about this
The eye and the soul of the traveler, however, are open to that: to the little things
In this crazy civilization in which we are submerged, just no time for them, every day more, in cities do not live: it survives, they are slowly losing their human scale, to give room for the machines, the absurd hives vertical, and intolerable noise that makes us insensitive to the sounds of nature.
We are running blind to the little things that really make a difference.

A wish for you: Do not go to Camino riding on that thing, full of fat and flat tires.

Walk...and feel, and stop to look.

domingo, 25 de abril de 2010

Guenduláin la llaman.



Guenduláin
La laguna de la magia

Perdonando al Peregrino-Ciclista (O´ Bicigrino) de ayer



Sería un error salir caminando hacia el Alto del Perdón, sin haber hecho una parada en la bendición del peregrino, en la que estuvimos anoche.
Un poco precipitado, todo que hay que decirlo, y con el bocata chistorra y el tintorro casi aún en la mano. Pero la bendición es la bendición, no sea que por ir sin ella...
Es un momento de espiritualidad que ningún peregrino debería perderse, sin importar su religión o su manera de vivir.
Es un momento difícil de describir, por no decir imposible, pero te das cuenta de que realmente “perteneces a algo”, de que hay otros como tú, con sus inquietudes, sus dudas, y sus miedos.
Miras a tu alrededor...y de repente te sientes muy cerca de esas otras personas, que como tú, están a la búsqueda de algo. Sea “ese algo” lo que cada uno lleve dentro de si mismo, o lo que espere encontrar.
Los altares en Navarra son sencillamente maravillosas obras de arte, son tan bonitos y el momento de la bendición del peregrino es tan íntimo...
...Que incluso llegas a perdonar a ese peregrino_ciclista, que ayer casi se lleva a tu mochila y a ti por delante, mientras te adelantaba a 40 por hora y sin tocar el timbre.

Bendición del Peregrino.

sábado, 24 de abril de 2010

Pamplona. El autentico, y con denominación de origen, "Gurruño Peregrino". Damned and dirty old clothes package



El clásico y misterioso “Gurruño peregrino”.
Cuando uno llega al albergue, es obligado (La tradición manda), repartir convenientemente desordenadas tus polvorientas y cochambrosas pertenencias.
¿Será por eso que está muy mal visto, socialmente, el peregrino que saca de su mochila su notebook de ultima generacion, y lo coloca, con el amor de una madre, en un lugar a salvo?
Un autentico “Gurruño peregrino” para que sea tal, debe estar debidamente revuelto, y debe contener: Algunas bolsas de plastico de supermercado ,(las de carrefour causan sensación, pero las del Corte Ingles no están bien vistas por ser muy pijas, debe contener asimismo, algunos pares de calcetines usados y bastante mugrosos, un par de camisetas de esas que vienen con publicidad de Vodka Smirnoff, y algunas bragas ( o calzoncillos, según el sexo) con aspecto de haber conocido mejores tiempos.
Todo ello debe de estar mezclado con mochilas, cámaras de fotos, la barra de jabón Lagarto, el trozo de pan y la raja de chorizo que sobraron de anteayer pero que nos da pena tirar (por aquello de la hambruna peregrina).
Y lo mas importante: No tener ni puñetera idea de cuales son realmente tus cosas o cuales son las del vecino de al lado, pues es algo muy común y apreciado, entre los peregrinos veteranos, el llegar al Fin del Mundo y descubrir en ese fondo de mochila (ese que uno nunca mira por miedo a lo que habrá allí..), el sostén verde chillón de aquella peregrina de Corea, con la que te cruzaste en aquel refugio perdido en mitad de Castilla.
Mi amiga y compañera de fatigas, Lola (a la izquierda de la foto) además de ser de Bilbao, es especialista en “Gurruños peregrinos” nadie como ella hace los Gurruños, pero claro...para eso es de Bilbao.
Creedme, amigos, no es fácil hacer un “Buen Gurruño peregrino”, pero mas adelante, unas cuantas páginas mas allá, podréis ver lo que es una verdadera “Leonera Peregrina”, esto ya en mitad de Castilla, donde además de tirar las cosas donde sea, porque vienes hasta los mismos huevos del polvo, de la mochila, y del tío sinvergüenza que te ha cobrado 3 Euros por un café...ademas...vienes con casi 400 Kilómetros sobre tus sangrientos pies, y tu mochila ya forma parte de tu anatomía.
Por cierto...¡Increíble Refugio de Peregrinos el de Pamplona!. Una maravilla reconstruida sobre una Iglesia...y que realmente parece uno de aquellos hospitales de peregrinos de la Edad Media. Sencillamente perfecto.
...Y estupendo para hacer “Gurruños de Peregrino”.

The classic, mysterious "Gurruño pilgrim."
When you get to the hostel, is bound (The tradition dictates), conveniently spread your dusty and grimy jumbled belongings.
Is that why it is frowned upon, socially, the pilgrim who brings out of his backpack one notebook last generation, and places it, with the love of a mother, in a safe place very far of "The pilgrim´s Gurruños"...
A true "pilgrim Gurruño" to be such, must be properly upset, and must contain: Some supermarket plastic bags (those of carrefour sensational, but the "El Corte Inglés" bags are frowned upon for being too posh, must also contain a few pairs of socks worn and filthy enough, a couple of those shirts that come with advertising Smirnoff Vodka, and some panties (or boxers, according to sex) with appearance of having seen better times.
This must be mixed with backpacks, cameras, bar of soap "Lagarto", and a piece of bread and slice of sausage left over from the day before but we feel sorry for throwing (for the hungry pilgrim).
And most important: Do not have no damn idea of where are really your stuff or where are your boxers, it is very common and popular among pilgrims veterans, reach the End of the World and discover in that fund backpack (that one never looks for fear of what will be there ..), the bright green bra of that woman pilgrim of Korea, with which you crossed at that hostel lost in the middle of Castile some weeks ago.
My friend and fellow-sufferer, Lola (left of photo) as well as being of Bilbao, specializes in "Gurruños pilgrims" as she makes the best Pilgrim Gurruños, but it is clear ...she is native from Bilbao.
Believe me, friends, is not easy to make a "Good Gurruño traveler", but later, a few pages further, you can see what a true "Leonera Peregrina", this is already in the middle of Castile, where in addition to throwing things anywhere, because you come to the eggs themselves from dust, the damned bag, and one guy that has taken you 3 Euros for a coffee ...also coming with nearly 400 kilometers over your bloody feet, and your backpack is a part of your anatomy.
By the way ... Incredible Pilgrims Refuge of Pamplona!. Rebuilt on a wonderful church ... and it really looks like one of those hospitals for pilgrims of the Middle Ages. Simply perfect.
... And great for making "Gurruños Pilgrim."

Translation of Spanish "Gurruño": Damned and dirty old clothes package


jueves, 22 de abril de 2010

Los amaneceres no siempre llegan con cantos de pájaros y aromas a hierba fresca. Herbert List style today




Thereafter, the images that appear on the blog with this black margin, so little geometric photos taken during my Camino

1998, my undergraduate years in the way ... but that's another story for later. The room I have left the black because I feel like it.
All these photos, are made with two Nikon: Nikon F2 Photomic and a Nikkor 28mm and a Nikon FM2 with a Nikkor 35-105mm, the latter a gift from someone very important in my life, and then "digitized" with a Nikon Scanner.
For days, I was tempted, but very very very tempted, to throw the first river that I crossed, the two jewels, but in the end could me the race of photographer, and the light of those incredible sunsets.
Even there, during those days, a fan from Norway, an experienced pilgrim who wanted to buy my F2 ... He looked at her the same way that one looks a wreck Roastbeef Perrins sauce. Or whatever they eat the Norwegians.
No way. She went with me, sharing the sunrise, until he decided it was time to move to the bottom of the sea ... where the sun dies and storms are born in Finisterre, decided to go it alone at the bottom of the sea, and without warning before . And there remains, serving as a house to a seashell.
The film (there was a time when photography was done with 35mm film) was 64 and Kodak Ektachrome Kodak Trix. Although I know very well that my sister Annie, knows well what I speak ...

The sunrise does not always come with songs of birds and fresh herb aromas.
No.
Sometimes, sunrises, are full of uncertainty and doubt, are full of temptation of abandonment.
When your feet, your own feet are blistered and bleeding, and your thighs are like made of old wood, and your back feels stiff and numb in these dawns, the easiest thing is to leave and take a train or bus.
And these mornings arrive, always arrive.
Then, when the Apostle Santiago ... and yourself, you decide if you want to follow the Way there is in those mornings when the road you choose who is worthy and who is just a tourist looking for the latest and most fashionable in cheap tourism.
These mornings are a time for truth. And you can even get away from yourself.


En adelante, las imágenes que aparezcan en el blog con ese margen negro, tan poco geométrico, son fotos hechas durante mi Camino de 1998, mi año de licenciatura en el Camino...pero esa es otra historia para mas adelante. Las he dejado el margen negro porque me da la gana.
Todas estas fotos, están hechas con dos Nikon: una Nikon F2 Photomic, y un Nikkor 28mm, y una Nikon FM2 con un Nikkor 35-105mm, ésta última regalo de alguien muy importante en mi vida, y posteriormente “digitalizadas” con un Scanner Nikon.
Durante días, estuve tentado, pero muy muy muy tentado, de tirar al primer río que me cruzara, ambas joyas, pero al final pudieron conmigo la raza del fotógrafo, y la luz de esos increíbles amaneceres.
Incluso hubo, durante aquellos días, un aficionado de Noruega, un sufrido peregrino, que quiso comprar mi F2... el la miraba del mismo modo en que un naufrago mira un Roastbeef con salsa Perrins. O lo que sea que coman los noruegos.
Ni modo. Ella siguió conmigo, compartiendo amaneceres, hasta que decidió que era el momento de irse a vivir al fondo el mar...Donde muere el sol y nacen las tormentas, en Finisterre, decidió irse ella sola al fondo del mar, y sin avisarme antes. Y allí sigue, sirviendo de casita a algún caracol marino.
La película (hubo un tiempo en que la fotografía se hacía con película de 35mm) fue Kodak Ektachrome 64 y Kodak TriX. Aunque yo se muy bien, que mi hermanita Annie, sabe bien de lo que yo hablo...

Los amaneceres no llegan siempre con cantos de pájaros y aromas a hierba fresca.
No.
A veces, los amaneceres, vienen llenos de incertidumbre y dudas, vienen llenos de la tentación del abandono.
Cuando los pies, tus propios pies, están llenos de ampollas sangrantes, y tus caderas son como hechas de madera vieja, y tu espalda se siente rígida e insensible, en esos amaneceres, lo mas sencillo es abandonar y coger un tren o un autobús.
Y esos amaneceres llegan, siempre llegan.
Es entonces, cuando el Apóstol Santiago...y tu mismo, decidís si el Camino quiere que sigas allí, es en esos amaneceres cuando el Camino elige quien es digno y quien es tan solo un turista en busca de lo último y mas fashion en turismo barato.
Esos amaneceres son el momento de la verdad. Y ni siquiera tu puedes escapar de ti mismo.



martes, 20 de abril de 2010

El cielo encendido y la libertad



Hoy en día se mira poco al cielo, las grandes ciudades, los rascacielos,
nuestros problemas, que hacen que mantengamos la vista fija
sobre el asfalto gris y feo, impiden muchas veces algo tan natural para el ser humano:
Simplemente mirar al cielo y dejarse asombrar.


Los cielos en Navarra.


lunes, 19 de abril de 2010

Zubiri. Los Puentes del Camino. El primer puente de Mathias Jäck



Los puentes son la esencia intima del Camino, sin puentes no hay Camino.
Domingo de la Calzada y Juan de Ortega sabían muy bien esto,
y por eso dedicaron su vida a construir puentes sobre los ríos del Camino de Santiago
Ambos son ahora Santos del Cristianismo, y el Camino les debe su existencia
gracias a su terquedad, tan típicamente española.
Les dijeron que nunca lo conseguirían.
Pero ellos llenaron el Camino de puentes, puentes sobre los ríos y puentes para las almas...
...Y aún están allí, después de 1.000 años.

viernes, 16 de abril de 2010

Jentilak Belardia, La Pradera de los Gigantes



Una leyenda narra el final de los Jentilak (Los Gigantes),
personajes primitivos de la mitología vascuence.
Esta leyenda cuenta, que ese final llegó un día, en que los Jentilak
divisaron una extraña e intensísima luz en el cielo.
Como ellos no conseguían saber lo que significaba, fueron a buscar
al mas anciano y sabio de entre ellos, y cuando los cansados ojos del
sabio consiguieron divisar el fenómeno, éste dijo con voz que parecía
salir de la misma tierra: Esa luz anuncia la llegada de Kixmi (Jesucristo),
este es el fin de nuestra raza.
Y dicho esto, todos los Jentilak corrieron a esconderse bajo tierra.
Algunas noches, cuando ni siquiera puede oírse el canto del Txori, si aguzas el oído,
puedes escuchar bajo la pradera el estruendo de sus fraguas.

Los campos en Navarra

jueves, 15 de abril de 2010

Manolo el funcionario



Parece un vaca
Huele como una vaca
Pero no es una vaca...
Se llama Manolo y es funcionario.
Trabaja aquí de 9 a 15 horas, y está allí
para que decenas, y en verano centenares,
de paletos con sus Nikon y sus Canon, le hagan fotos típicas.
Yo uno de ellos.

miércoles, 14 de abril de 2010

Mezkiritz. Por fin la libertad



Mezkiritz.
El amanecer y la sensación salvaje y única de la libertad
Por delante 900 kilometros sobre tus pies, hasta el Pais de los Sueños
Por detrás el abandono de uno mismo y los viejos y polvorientos recuerdos.
De nuevo la sensación de ser un niño
en el mejor campo de juegos del universo.

martes, 13 de abril de 2010

El Bosque del Aquelarre,



Hasta cuándo la mano del bosque en la lluvia
me avecina con todas sus agujas
para tejer los altos besos del follaje?
Otra vez escucho aproximarse como el fuego en el humo
nacer de la ceniza terrestre, la luz llena de pétalos, y apartando
la tierra en un río de espigas llega el sol a mi boca
como vieja lágrima enterrada que vuelve a ser semilla.


Pablo Neruda


lunes, 12 de abril de 2010

Amanece cerca de Roncesvalles



Existen muchos Caminos, pero todos están dentro de ti.
Es gibt viele Wege... sie befinden sich alle in Dir.

Amanece en Roncesvalles.